Saltar al contenido

Metrofé: el Metrobus de la ciudad de Santa Fe

Mapa, característica y benedicios

El Metrobús Santa Fe, también conocido como Metrofé, es un sistema de carriles exclusivos destinados a autobuses, similar al concepto de autobús de tránsito rápido (BRT). Fue inaugurado el 3 de mayo de 2017 en la ciudad de Santa Fe. El corredor abarca una distancia de 5,7 km a lo largo de la avenida Blas Pareras, en la zona norte de la ciudad, y cuenta con un total de 30 paradas, distribuidas aproximadamente cada 400 metros, con 15 paradas en cada sentido. En este sistema operan siete líneas de colectivos: 1, 1 bis, 3, 5, 9, 15 y Recreo. Es importante mencionar que este es el segundo Metrobús inaugurado en la provincia, después del Metrobús Rosario.

De acuerdo con el gobierno de la ciudad de Santa Fe, se estima que el Metrobús Santa Fe aumenta la velocidad promedio de los viajes de 14 a 18 km/h a 26 km/h, lo que representa una reducción del tiempo de viaje del 40%. En horas pico, esto se traduce en un ahorro de 8 minutos en cada trayecto. Además, este sistema beneficia de manera directa a aproximadamente 180.000 personas.

Mapa del Metrofé

Paradas del Metrofé

Zapata

Derqui

Lavaisse

Gorostiaga

Juan Pablo López

Castelli

Vieytes

Millán Medina

Ayacucho

Azcuénaga

Beruti

Aguirre

Florencio Fernández

Misiones

Chaco

Experiencia de viaje

La experiencia de viajar en el Metrofe es cómoda y conveniente para los usuarios. Los autobuses del sistema están equipados con características que garantizan un viaje agradable, como asientos acolchados y amplios espacios para las piernas.

Además, el sistema de tarifas del Metrofe es integrado, lo que significa que los usuarios pueden utilizar una tarjeta única para acceder al Metrofe y a otros medios de transporte público en la ciudad. Esto simplifica el proceso de pago y facilita la conexión entre diferentes rutas y modalidades de transporte.

En cuanto a los horarios, el Metrofe opera con una frecuencia regular, lo que asegura que los usuarios puedan planificar sus viajes con anticipación y llegar a su destino de manera puntual.

Impacto en la movilidad

La implementación del Metrofe ha tenido un impacto significativo en la movilidad de la ciudad de Santa Fe. Algunos de los impactos más destacados son:

  1. Reducción de la congestión vehicular: El Metrofe ha aliviado la congestión en las vías principales al ofrecer una alternativa de transporte masivo. Al disminuir el número de automóviles en circulación, se ha logrado reducir los tiempos de viaje y mejorar la fluidez del tráfico en general.
  2. Mejora en el transporte público: La implementación del Metrofe ha elevado la calidad del transporte público en la ciudad. Los autobuses modernos y bien equipados, junto con la infraestructura dedicada, han brindado a los usuarios una experiencia de viaje más cómoda y confiable.
  3. Beneficios medioambientales: El Metrofe ha contribuido a la reducción de la emisión de gases contaminantes y la huella de carbono en la ciudad. Al promover el uso del transporte público, se fomenta la movilidad sostenible y se disminuye el impacto ambiental causado por los vehículos particulares.

Opiniones y críticas

El Metrofe ha generado opiniones diversas entre los ciudadanos de Santa Fe. Muchos usuarios valoran positivamente la implementación del sistema y destacan los beneficios que ha traído consigo, como la rapidez en los desplazamientos y la comodidad de viaje.

Sin embargo, también ha habido críticas y desafíos asociados al Metrofe. Algunos ciudadanos expresan preocupación por la falta de cobertura en ciertas áreas de la ciudad y solicitan una mayor expansión del sistema. Asimismo, se han planteado inquietudes respecto a la congestión en las estaciones más concurridas y la necesidad de mejorar la frecuencia de los autobuses en horarios punta.

En general, se reconoce que el Metrofe ha sido un avance significativo en la movilidad urbana de Santa Fe, pero también se señala la importancia de continuar mejorando y ampliando el sistema para atender las necesidades de todos los ciudadanos.